AJUSTE PRESUPUESTARIO

VISTO:
          La Decisión Administrativa N° 826 publicada en el Boletín Oficial Nacional el día 22 de agosto del 2022; y

CONSIDERANDO:
Que la misma modifica el Presupuesto General de la Administración Nacional vigente para el Ejercicio 2022.
Que establece un recorte presupuestario en seis Ministerios Nacionales: Educación, Salud, Transporte, Desarrollo Territorial y Hábitat, Obras Públicas y Desarrollo Productivo (la presente Secretaría dependiente del Ministerio de Economía)
Que la disminución en los créditos ministeriales es de $210.000.000.000 (Pesos Doscientos Diez Mil Millones).
Que el ajuste en el Ministerio de Educación alcanza los $50.000.000.000 (Pesos Cincuenta Mil Millones). Lo que representa una merma del 5,2% de los gastos previstos para este año. Afectando los programas de: Infraestructura y Equipamiento de escuelas en un 20%, $ 5.000.000.000 (Pesos Cinco Mil Millones), Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes en un 50%, $15.000.000.000 (Pesos Quince Mil Millones) y Conectar Igualdad en un 40%, $30.000.000.000 (Pesos Treinta Mil Millones).
Que en Salud, la disminución es de $ 10.000.000.000 (Pesos Diez Mil Millones) en el programa Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles, el que ejecuta la adquisición y el suministro de vacunas tanto las del calendario de vacunación nacional como contra el Covid-19. El ajuste en el mencionado programa equivale al 6%.
Que el recorte en el Ministerio Desarrollo Territorial y Hábitat es de $50.000.000.000 (Pesos Cincuenta Mil Millones), el 16,4% de su presupuesto. Impactando en el programa de Planificación y Desarrollo Territorial cuyas líneas de acción comprenden el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (PROCREAR) y el Plan Nacional del Suelo.
Que la reducción presupuestaria en la actual Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Productivo es del 41%. Lo que constituye una merma de $ 62.200.000.000 (Pesos Sesenta y Dos Mil Doscientos Millones) en el programa de Financiación de la Producción que comprende los fondos fiduciarios Fogar (encargado de la gestión de los créditos a Pymes) y Fondep (destinado a la inversión en desarrollo económico). Y una disminución de $ 7.800.000.000 (Pesos Siete Mil Ochocientos Millones) en los programas de Gestión Productiva y en la Promoción de la Productividad y Competitividad PyME y el Desarrollo de los Emprendedores.

Que el ajuste al Ministerio de Transporte es de $10.000.000.000 (Pesos Diez Mil Millones); representa el 4% del presupuesto de la cartera. Perjudicando los programas relacionados con el mejoramiento, la infraestructura y la movilidad del transporte. 
Que la quita en el presupuesto total del Ministerio de Obras Públicas es de $20.000.000.000 (Pesos Veinte Mil Millones) lo que significa una disminución del 5% que corresponde a transferencias a gobiernos provinciales y municipales para la ejecución de obras públicas vinculadas con el desarrollo de Infraestructura Penitenciaria, el Apoyo para el Desarrollo de Infraestructura Social, el Desarrollo de Infraestructura Ambiental y los Recursos Hídricos.
Que en total la Decisión Administrativa N° 826/22 implica un recorte de transferencia a los gobiernos provinciales y municipales de $49.721.000.000 (Pesos Cuarenta y Nueve Mil Setecientos Veintiún Millones).
Que ello impacta en la cuenta corriente del municipio y genera incertidumbre en las obras proyectadas en el distrito. Como por ejemplo, la construcción de un Jardín de infantes en el complejo Recondo, en Villa Fiorito, proyectada para el presente año en el programa de Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes del Ministerio de Educación y que aún no se ha ejecutado.

POR TODO ELLO:
                               EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LA LEY LE OTORGA, SANCIONA LA SIGUIENTE:
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º.- El Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora se dirige al Sr. Presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Ángel Fernández, al Sr. Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Dr. Juan Luis Manzur y al Sr. Ministro de Economía de la Nación, Dr. Sergio Tomás Massa, para manifestar su preocupación porque, en pos de lograr el objetivo de orden fiscal, se ha priorizado realizar ajustes en los presupuestos de Educación, Salud, Obras Públicas, Transporte y no avanzar en ajustes sobre el gasto político del Estado Nacional.
ARTÍCULO 2º.-Apruébase la presente con su Visto y sus Considerandos.
ARTÍCULO 3º.- De forma.