INTERÉS MUNICIPAL LIBRO BIBLIOTECA GUTIERREZ

VISTO:
            La importante historia de la Biblioteca Juan María Gutiérrez de Lomas de Zamora, y

CONSIDERANDO:
Que esta institución fue fundada el 18 de septiembre de 1938 por iniciativa del filántropo y poeta Don Emilio Menéndez Barriola, quien fue su primer presidente, hasta el año 1943.
Que, de esta manera, el mencionado poeta cumplió su deseo de fundar una Institución Cultural con la base de su biblioteca particular y aunque, en principio, había elegido otro nombre se decidió por el del ilustre poeta Juan María Gutiérrez gracias a la influencia de sus amigos, entre ellos Menéndez y Pelayo quien consideraba a Gutiérrez ”el hombre más completo de Letras que ha producido América”.
Que la fundación de la biblioteca se llevó a cabo en el domicilio particular -Piedras 156, Lomas de Zamora- de Don Emilio Menéndez Barriola
Que a partir de ese momento comenzaron a trabajar de manera entusiasta en la conscripción de socios, socios protectores, vinculación con demás entidades culturales de la zona y de Capital, proyecto en común con Don Felipe Castro -intendente-, obtención de la personería jurídica, aunque la actividad propuesta con mayor entusiasmo fue la adquisición de la casa que serviría de sede a la institución.
Que en conjunto con el consocio Don Atilio Bruzzone se solicitó a Ferrocarriles del Sud el arrendamiento de la finca ubicada en la Avenida Almirante Brown N° 61, con doce habitaciones, gran patio y terreno al fondo para jardín, con baño y cocina instalados.
Que luego de lograr ese objetivo las posibilidades fueron más amplias y a la incorporación permanente de libros se sumaron actividades como una Escuela de Puertas Abiertas como la Sociedad de Fomentos de Lomas Este ofrecía ese servicio a la comunidad fue considerada una excelente oportunidad brindarlo en conjunto con la Institución Gutiérrez. Los cursos de idiomas, arte, mecanografía tuvieron excelente repercusión.
Que durante 1946 se sumó a las actividades habituales la creación de un fondo para la adquisición de la casa propia con recursos de eventos y aportes de socios protectores.
Que se coordinaron diferentes propuestas con la Escuela 13 dada su vecindad con la biblioteca.
Que se organizaron festivales y certámenes literarios que tuvieron amplia repercusión en América Latina, conferencias abiertas, exposición permanente de trabajos originales de autores locales, quienes luego se hicieron socios de la institución.

Que en el sesquicentenario de la Revolución de Mayo se organizó un certamen literario sobre la gesta patriótica.
Que con el Rotary Club de Lomas, que tiene su sede en el mismo predio, se impulsó la creación de una comisión de Homenaje Popular a los Hombres de Mayo cuyo fin era realizar una réplica en bronce del Cabildo Abierto del 22 de Mayo para ser colocada en un edificio público.
Que se continuó con las actividades en la Escuela de Puertas Abiertas, biblioteca y permanentes ciclos de conferencias siempre en el mantenimiento de la vieja casona luchando por conseguir la propiedad o la tenencia a veces con la amenaza del ferrocarril con su demolición para otros fines
Que la vieja casona colonial -hoy Biblioteca Juan María Gutiérrez-nació durante la gobernación de la provincia de Buenos Aires del Gral. Don Juan Manuel de Rosas. Era el lugar en el que pernoctaban los chasquis, quienes distribuían mensajes entre Buenos Aires y Chascomús.
Que la fachada de la edificación conservó su fisonomía a través del tiempo y se mantiene la escalera que se utilizaba para subir al atalaya además del aljibe original -símbolo del lugar-.
Que a lo largo del tiempo se fueron organizando muestras pictóricas, ciclos de conferencias con provincias de nuestro país, exposición con de trabajos originales de autores locales
Que desde su fundación la biblioteca Gutiérrez tuvo vinculación con grandes personalidades en instituciones locales, nacionales e internacionales como la Asociación Sanmartiniana, la Sociedad de Educación Antonio Mentruyt, Bomberos Voluntarios, Dante Alighieri, L.A.L.C.EC..
Que en 1966 se destacaron las conferencias del escritor, filólogo, crítico y profesor universitario, Angel J. Battistessa así como la de los céleres escritores Jorge Luis, Borges, Ernesto Sábato, Pedro Miguel Obligado, Roberto Payró.
Que en 1978 se concretó la posibilidad de normalizar la situación de la institución con Ferrocarriles Metropolitanos S.A. en vista de la Ley 24146. Se le otorgó la titularidad a Municipalidad de Lomas de Zamora con la tenencia en Guarda de esta institución y otras similares que ocupaban el inmueble con anterioridad al año 1992.
Que al inicio del año 1985 se construyó en los fondos linderos a la Estación del Ferrocarril una edificación para el Primer Taller Protegido de Producción de Lomas de Zamora –A.P.E.A,D.-.
Que se llevó a cabo un curo sobre “Ópera” a cargo del profesor Montero y el Centro Literario de Lomas de Zamora auspició la presentación de diferentes libros, entre ellos uno sobre agricultora de la Argentina editado en 1819 por Don Tomás Grigera.
Que en el año 1990 se organizó el primer “Té”. Durante los preparativos se solicitaron donaciones a los socios, profesores, alumnos y a la comunidad. La reunión fue muy exitosa, lo que dio lugar a continuar con ese evento año tras año. En la misma participaban profesores, alumnas, A.P.E.A,D., Rotary Lomas  En lugar de “Té de La Gutiérrez” se llamó “Té de Amelia” debido a que el alma mater era la señora Amelia M. De Filippo.


Que las actividades de la Biblioteca y Escuela de Puertas Abiertas se reforzaron con las Conferencias del Círculo Literario de Lomas de Zamora.
Que la cantidad de libros de la biblioteca fue creciendo con las compras realizadas a través de los subsidios anuales de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, que se utilizaron para adquirir obras de actualidad y best sellers. También con las donaciones de vecinos. Dichos libros se distribuían en bibliotecas de escuelas, hogares tanto de la zona como del interior del país. De estos últimos se encargaba el Rotary Club de Lomas de Zamora.
Que durante el primer período del Escribano Roberto Codegoni como presidente de la Institución se logró el reconocimiento como “Monumento Histórico Provincial”.
Que se gestó la idea de la edición de un libro con el fin de contar la historia de la Biblioteca Juan María Gutiérrez; la misma surgió de quien fuera su vicepresidente -Luciano Codegoni-, una de las socias -Laura Ramírez-, la comisión directiva del año 2019 junto con la actual más el Rotary Club de Lomas Este.
Que el libro “La Guti” fue editado en el año 2021 por Ediciones Dorada- y escrito por Roberto Codegoni –presidente durante veinte años- y Jorge Insua –tesorero por más de tres décadas-; la bibliotecaria actual, Carolina Lascano, ha intervenido en el mismo. Se puede adquirir en la sede de la Biblioteca: Alte Brown 2163, entre Balcarce y Sarandí, Lomas de Zamora.

POR TODO ELLO:
                                EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LA LEY LE OTORGA, SANCIONA LA SIGUIENTE:

ORDENANZA
ARTÍCULO 1º.- Declárase de Interés Municipal el libro “La Guti”, historia de la Biblioteca Juan María Gutiérrez de Lomas de Zamora.
ARTÍCULO 2º.-Apruébase la presente con su Visto y sus Considerandos.
ARTÍCULO 3º.- De forma.