proyecto de ordenanza Dr Deschamps Ciudadano Ilustre

PROYECTO DE ORDENANZA

VISTO:
             La extensa trayectoria profesional del Dr. Jorge Raul Deschamps nacido el 26 de Diciembre de 1942 en la Ciudad de Banfield
CONSIDERANDO:
           Que cursó sus  estudios primarios en la escuela Nº 10 de Banfield, Julio Argentino Roca, actualmente Julio Cortázar,
                                Que continuó los mismos  en el Colegio Nacional de Adrogué y en el Bachillerato (nocturno) del Instituto Lomas de Zamora.
                               Que se graduó como Licenciado en Ecología y Conservación de los Recursos Naturales Renovables, en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata
                                 Que posteriormente obtuvo su  título de postgrado como Dr. en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en noviembre de 1981
                                 Que obtuvo el Primer premio a la trayectoria científica y docente ,Universidad de Belgrano, 2005.
                                 Que desarrollo una intensa actividad academica como docente
1968-1973: Diversos cargos en la docencia secundaria. Instituto Lomas de Zamora.
1971-1972: Ayudante de cátedra. Fundamentos de Botánica. FCNyM. UNLP.
1976: Ayudante de segunda.  Cátedra de Ecología Vegetal. FCEyN. UBA.
1977: Ayudante de primera, Cátedra de Ecología Vegetal. FCEyN. UBA.
1981-1982: Jefe de trabajos prácticos y profesor adjunto de la cátedra de Ecología  y Fitogeografía Forestal, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones.
1983-1991: Profesor titular, ídem anterior. Por concurso de antecedentes y oposición.
1989: Profesor Asociado de Recursos Forestales, Universidad de Belgrano, Facultad de Ciencias Agrarias.
1990: Jurado para el cargo de Profesor Adjunto de la Cátedra de Plantas Celulares. Universidad Nacional de Salta.
1992-2004: Profesor titular de Ecología y del sector de Recursos Forestales de la materia Producción Vegetal IV. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Belgrano.
2002-2005: Profesor Pro Titular de la Cátedra de Silvicultura-Dasonomía, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina.
2005-2008: Profesor Titular de Ecología y de Economía de los Recursos Naturales en la Universidad de Belgrano y de Silvicultura-Dasonomía en la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina.
2010: Profesor Titular de Ecología y de Economía de los Recursos Naturales en la Universidad de Belgrano
2011: Profesor Titular de Ecología y de Economía de los Recursos Naturales en la Universidad de Belgrano
2011: Jurado para seleccionar Profesor Adjunto de Patología Forestal en la Universidad Nacional de Santiago del Estero
                                        Que entre otras Publicaciones y antecedentes científicos y de investigación relacionados con la especialidad presento:.
1) El género Stemonitis (Myxomicetidae) en Argentina.
Bol.Soc.Arg.Bot XIV(3) 139-153-1972.
2) Basidiomicetos xilófagos de los bosques andino-patagónicos.
RIA Serie V.Pat.Veg.IX(3) 111-195. 1972
3) Basidiomicetos xilófilos de la región mesopotámica I: Políporos trametoides. RIA Serie V.Pat.Veg.X(3) 117-179- 1973
4) Estudio ambiental de una zona de la laguna Iberá (Dto.San Martín, Corrientes, Argentina) . Actas del 2do. Congreso Nacional de Arqueología, Canelones, Uruguay, 1-7. 1973
5) Una nueva especie de Comatricha (Stemonitaceae.Myxomicetidae). Bol.Soc.Arg.Bot. XV(4): 340-342. 1974
6) Basidiomicetos xilófilos de la región mesopotámica II: Los géneros… RIA Serie V.Pat.Veg.XII(3) 127-172- 1975
7) Rasgos Biogeográficos de los políporos de Argentina. Anales del Museo Regional de Mar del Plata, 1975. Inédito.
8) Los myxomicetes de Argentina: Catálogo crítico, distribución y clave de las especies. Phycis, Sec.C: 34(89): 159-178. 1975, 35(90)_147-171.1976  y 35(91): 319-339-1976
9) Claves para la determinación genérica de los Aphyllophorales poroides de la Argentina. UBA, Fac.de Ciencias Exactas y Naturales, ”Curso de micosis de maderas”, 11pp. 1976
10) Flora criptogámica de Tierra del Fuego: Orden Aphyllophorales FECIC XI (3): 7-62. 1975
                                Que fue autor de varios libros entre ellos
1) Producción y comercialización de champignon y otros hongos comestibles, GENESIS XXI, Buenos Aires, Argentina, 1994. Fascículo I: Panorama sobre el cultivo y mercado de los hongos comestibles: 1-21                                                                                      Fascículo II: Construcciones e instalaciones: 1-24.         
Fascículo III: El cultivo del champignon: 1-35.                             Fascículo IV: El cultivo de otros hongos comestibles: 1-26.           Fascículo V: Comercialización y resultados económicos: 1-30.
2) Patología Forestal del Cono sur de América. Primer tomo, 233 pp. Orientación Gráfica Editora.  1997. Buenos Aires,  Argentina
3) Producción y Comercialización de hongos comestibles, Orientación Gráfica Editora, Bs.As. 176 pp. Buenos Aires,  Argentina
Fasc.I
Fasc.II
Fasc.III
Fasc.IV
Fasc.V
                           Que también ha incursionado sobre la temática histórico ambiental y por ello es autor de  Publicaciones como:

1) “Cambio climático en la pampa bonaerense: Las precipitaciones desde los siglos XVIII al XX”. Universidad de Belgrano. Documentos de trabajo N° 109: 1-18. 2003.
2) “Origen y poblamiento de la ciudad de Banfield en Lomas de Zamora, Bs.As.”. Jornadas de Historia del conurbano bonaerense, Adrogué, Bs.As., ISBN: 987-2-1592-0-3 y Universidad de Belgrano, Documentos de trabajo N° 122, 1-8. 2004
3) Libro “Julio Cortázar en Banfield: infancia y adolescencia”  Orientación Gráfica Editora S.R.L., Bs.As., 175 pág., 2004
4)  “Cambio climático en la Pampa bonaerense: siglos XVIII al XX” in “Derecho del cambio climático”. Autor Dino Bellorrio Clabot, Editorial Ad Hoc, Buenos Aires. 2007, 192 págs.
5)  “Aspectos Ambientales en torno al primer fortín de la frontera sur de Buenos Aires” El Zanjón. Universidad de Belgrano. Documentos de trabajo N° 176: 1-24. 2006.
6) “Al sur de Buenos Aires en los siglos  XV al XVIII: entorno ambiental, asentamientos y primeros caminos”. Documentos de Trabajo, Universidad de Belgrano: N° 247. 40 pp. 2010
7) “Las precipitaciones en el noreste de la región pampeana” (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Entre 1745-1900.Una reconstrucción histórica. Documentos de trabajo, Universidad de Belgrano, Área Estudios Agrarios, N° 304. 1-22. 2014.
“Libro La Merced de Balumba: Pobladores prehispánicos, conquistadores, científicos y vida cotidiana en los comienzos de Capilla del Monte y alrededores”. Universitas, Córdoba,1-112, 2016
                            Que ha dictado Dictado de Cursos de Especialización y conferencias.
1) 1989-1991: Diversos cursos cuatrimestrales dictados sobre hongos comestibles. Fundación Bios. Buenos Aires.
2) 1989: Curso sobre “Reconocimiento y cultivo de hongos comestibles”. Universidad Nacional del Comahue.
3) 1991: Curso sobre “Cultivo, procesamiento y comercialización de hongos comestibles”. Universidad Nacional de Tucumán, Instituto Miguel Lillo, 23/26-4-1991.
4) 1991: Curso sobre “Cultivo y procesamiento de hongos comestibles”. Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Agrarias, 21/26-7-1991.
5) 1991: Curso sobre “Relaciones entre el bosque y el suelo”. Micorrizas. Sociedad Argentina de Microbiología,  2-5/12/1991,
6) 1991: Director del curso de auxiliar técnico en gestión ambiental. Fundación Fundárbol y CONET..


POR TODO ELLO:
                               EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LA LEY LE OTORGA, SANCIONA LA SIGUIENTE:
ORDENANZA

ARTICULO 1°.- Declarese como ciudadano ilustre del Municipio de Lomas de Zamora al Dr. Jorge Raul Deschamps
ARTICULO 2°.- Apruébese la presente con sus vistos y considerandos.
ARTICULO 3°.- De forma.