TRANSPORTISTAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
VISTO:
La situación que atraviesan las Asociaciones de Transportistas de personas con discapacidad que conforman FATRADIS, y
CONSIDERANDO:
Que desde la sanción de la ley 22.431, la República Argentina se mantuvo a la vanguardia en materia de reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Que se desarrolló un sistema de cobertura y atención integral a favor de ese colectivo.
Que el sistema de prestaciones básicas en favor de las personas con discapacidad (Ley 24.901), desde su creación ha crecido constantemente y se ha mantenido sólido y robusto dando respuesta a la demanda creciente.
Que hoy, quienes ofrecen los servicios que esta ley contempla, prestadores de Transporte para Personas con Discapacidad, Instituciones y Profesionales, Hogares y Residencias, se encuentran frente a una situación verdaderamente crítica, y cuya solución los excede por completo.
Que el regreso a las prácticas presenciales propuestas por las autoridades, expone el drama de muchos trabajadores transportistas que, frente a la desfinanciación causada por la pandemia que azota a nuestro país, así como la falta de una adecuación arancelaria, no podrán comenzar a realizar la tarea, tal cual la llevaron a cabo hasta el mes de Febrero del 2020.
Que frente a esta situación peligra el regreso a las instituciones de todas las personas con discapacidad que necesariamente deberían reanudar sus actividades específicas.
Que es importante no olvidar que desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio los entes financiadores tuvieron la responsabilidad de sostener el sistema de prestaciones para que, al finalizar el mismo, los distintos prestadores puedan estar nuevamente al servicio de la persona con discapacidad.
Que desde el comienzo del ASPO y mientras dure el DISPO, los transportistas de PcD fueron y son los encargados de hacer llegar a los domicilios de los beneficiarios, alimentos, materiales didáctico/terapéuticos, etc..
Que la Superintendencia de Servicios de Salud ha sido el único financiador a la altura de las circunstancias, cubriendo 100% la prestación de transporte para este periodo mencionado. Además ya emitió una resolución para la renovación de prestaciones para el año 2021 y así garantizar la continuidad de las mismas.
Que no ha sucedido lo mismo con PAMI, que no sólo no ha reconocido el módulo para la prestación sino que además, según las denuncias de diferentes provincias, no ha cancelado las prestaciones desde enero de 2020.
Que un segundo grupo de provincias afirma que el INSJJP mantiene atrasos de más de 180 días.
Que las Unidades de Gestión Provincial (UGP) de cada provincia, contraparte del acuerdo entre del Programa Federal Incluir Salud con cada distrito, han aplicado diferentes criterios para el reconocimiento de la prestación de transporte. En todos los casos pagan mucho menos de lo presupuestado para el año, situación que se repite además con las Obras Sociales Provinciales.
Que todas las situaciones enumeradas han provocado la quiebra de muchos transportistas.
Que los que aún piensan continuar con esta actividad se encuentran con el compromiso y la responsabilidad de seguir cumpliendo con las PcD, pero está absolutamente claro que les será imposible reactivar y reanudar las prestaciones en forma normal y con la calidad que se venían realizando antes del ASPO.
POR TODO ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LOMAS DE ZAMORA EN USO DE LAS FACULTADES QUE LA LEY LE OTORGA SANCIONA LA SIGUIENTE:
RESOLUCIÓN
ARTICULO 1º.- El Honorable Concejo Deliberante acompaña el justo reclamo de las Asociaciones de Transportistas de personas con discapacidad que conforman FATRADIS que solicitan se les abone lo adeudado desde el 2019 y lo trabajado durante el ASPO, además del otorgamiento un aumento de emergencia urgente de los aranceles establecidos que les permita reactivar y reanudar las prestaciones en forma normal y con la calidad que se venían realizando antes del ASPO.
ARTICULO 2º.- Apruébase la presente con su visto y sus considerandos
ARTICULO 3°.- De forma.